Estas en:

El Camino de Santiago

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En Iria Flavia comienza la leyenda de la presencia de Santiago llegando a tierra en una barca de piedra. Tras "perderse" las noticias de dónde estaba el sepulcro de Santiago, un monje eremita detecta, una noche, una luz sobre un montículo en el que, según dice la tradición, se le revela que allí está enterrado el Apóstol Santiago.

En ese momento reina en Asturias Alfonso II "el Casto", monarca que había impulsado la consolidación de Oviedo como urbs regia y que la había convertido en ciudad-santuario, al instalar en la capilla de San Miguel, obra de nueva factura, sita en el entorno de la también nueva sede episcopal de San Salvador, las sagradas reliquias que, hasta el momento se hallaban en Monsacro custodiadas en lugar seguro ante la posible profanación y pérdida provocadas por la invasión musulmana de la Península.

Tras el hallazgo del sepulcro del Apóstol, el propio Alfonso II, según narran las Crónicas, acude al lugar del descubrimiento y lo hace desde Oviedo siguiendo para ello el camino más corto, camino que llega a Santiago tras atravesar las tierras de Tineo y la antigua ciudad romana de Lugo. Es por lo tanto, la primera peregrinación que unirá los dos grandes santuarios de la monarquía asturiana: el relicario de San Salvador de Oviedo y la tumba del apóstol Santiago.

 

Cuando en el siglo XII el ímpetu de la invasión musulmana decae y sus gentes van siendo rechazadas hasta alcanzar definitivamente la línea del Tajo en le reinado del Alfonso VI; y cuando asimismo, el condado de Castilla y el reino de León son unificados bajo la dinastía Navarra, un nuevo camino hacia la tumba del Apóstol toma carta de naturaleza y adquiere el carácter de vía principal: el que, procedente de Francia, se dirige al Oeste a través de la cuenca del Ebro y de la cuenca del norte del Duero. El camino descrito por Aymeric Picaud y conocido genéricamente como CAMINO DE SANTIAGO.

Pero este no es el único Camino que se desarrolló a lo largo de los siglos XII y XIII. Existen muchos más por la necesidad de "ganar las indulgencias" que tenía el pueblo por parte de la Iglesia Católica. De hecho, la única forma fehaciente que tenían los peregrinos de conseguirlas, era portar de vuelta de la visita a la tumba del Apóstol, la vieira, puesto que el moluscos es prolífico en Galicia pero no en los lugares por donde pasa la peregrinaje; así que cuando llegaban a Santiago, los monjes custodios del Sepulcro, tras comprobar que su "peregrinación" era la correcta, les daban una para que se la mostraran a la Institución Eclesiástica que le había ordenado ir a Santiago y así certificar que se había hecho según estaba estipulado.

Conocido este dato, es lícito pensar que, en las capillas, iglesias, monasterios, etc... que nos muestran la concha como símbolo podría haber sido uno de los múltiples Caminos que el vulgo tomara para poder obtener la indulgencia. Pero no es suficiente, hay que comprobar más reseñas.

Otra característica de todos lo caminos conocidos actualmente los encontramos, como no, en la capillas o iglesias; a saber, el cuerpo (cabildo). Si existe un cuerpo cerrado, con bancos de piedra para que los peregrinos pudieran pasar la noche bajo techo (puesto que había que capear las inclemencia del tiempo), también se puede considerar que influiría en la consideración como posible Camino.

Si tenemos las vieiras y el cabildo, ya son dos cuestiones a considerar para comprobar si pasaba, o no, una peregrinación por el lugar.

Pero falta otro punto a considerar y no por ello el menos importante, que es el deambulatorio, lo que significa que el Altar Mayor estaba alejado de la pared para que cuando los peregrinos llegasen y se estuviese celebrando la Eucaristía, no interrumpieran, si bien a la vez, podían rezar y pasear alrededor el Altar para ir consiguiendo las indulgencias

También, lo normal en todo Camino es que hubiese Monasterios y Hospitales (Leproserías; y en Ibias había 2: uno en Buso y otro, el más conocido, en Cecos), porque eran los lugares dónde se podían refugiar, alimentarse, colaborar por las atenciones recibidas y purificarse.

Teniendo todas estas particularidades reunidas en el mismo lugar, seguro que: "POR AQUÍ PASABA UNO DE LOS CAMINOS A SANTIAGO".

El problema que hubo en Ibias es que no se encontraban referencias escritas, pero de todos y cada uno de lo elementos propios del camino antes citados.

 

EL CAMINO

 

CLEMENS SWEERMAN y su mujer CLODETTE, ambos holandeses, llevan 10 años publicando una guía del Camino, titulada "St.Jacobs fietsroute, langs pelgrimswegen naar Santiago de Compostela", donde, en la etapa 8.1 (titulada Camino Antiqua") pasan por Ibias.

Ellos nos demuestran que la vía más rápida que tenían los romanos para llegar a Iria Flavia era la que pasa por Ibias, que es la ruta más corta, con menos desnivel, con menos nieve y más cómoda desde centro Europa.

Suponen, y no con meras especulaciones, sino con datos fehacientes, que el principal camino desde Santiago hasta Francia pasaba por Ibias por las siguientes rezones:

1º- Están todos los símbolos de la peregrinación,

2º- La ruta antigua tenía menos kilómetros y menos nieves.

3º- Los restos de monasterios que hay en la actualidad.

Llevan 10 años publicando una guía en la que como camino de vuelta de Fisterra (dónde realmente acaba el Camino de Santiago), proponen que se vuelva por Ibias (Fonsagrada-Ibias-Degaña-Villafranca del Bierzo).

Según comenta Clemens Sweerman, las personas centroeuropeas que preparaban el Camino, en su ruta siempre estaba Ibias como paso imprescindible para la vuelta a sus países de origen, aunque también (según recogieron ellos) lo hacían, antiguamente, para ir a Santiago, y lo hacía por cuestiones climatológicas, porque desde Villafranca del Bierzo hasta O Cebreiro, nevaba mucho y el Camino se hacía más complicado, así aprovechaban el cobijo de las leproserías e iban "capeando el temporal".

Se realizaba el siguiente camino: Aguilar De Campoo-Cervero de Pisuerga-Guardo-BoñarCisterna-La robla-La Magdalena-Villablino. De Villablino pasaban a Degaña (donde en la Ermita del alto del Campillo se encontraron monedas antiguas belgas, alemanas, francesas...), luego bajaban a Ibias, para seguir a Fonsagrada por Ríodeporcos

Siguiendo las indicaciones de Clemens, hemos "encontrado" el antiguo Camino de Santiago por Ibias, que si bien es cierto que sobretodo se utilizaba de vuelta, bien es cierto, como cita el autor, que los caminos ni son de ida ni de vuelta, son siempre de ida y vuelta, dependiendo de cómo lo utilice el peregrino.

Y, aunque el camino a pie está sin marcar, porque lógicamente hay que homologarlo, en bicicleta está perfectamente delimitado por la carretera.

Etapa Villablino-Sisterna: Carretera 623, para pasar a la As15 y posteriormente a la As212 (33,5Km)

Etapa Sisterna-San Antolín (o 3km antes, Cecos). As212 (41 Km hasta San Antolín)

Etapa San Antolín- Fonsagrada. Carretera As210, Lu702 (39Km)

El recorrido a pie sería en más etapas y pasaría: Sisterna-Tormaleo-Buso- Busante-San Clemente-Boiro-Rellán-Lagüeiro-Cecos-San Antolín-Folgoso-Couso-Marentes-Riodeporcos-Fonsagrada

El trabajo de localización, demarcación y medición todavía está por hacer, así como el hospedaje, pero eso no quita para poder disfrutar, como hacen los holandeses, de este, para la mayoría, inédito y bello Camino de Santiago